Marruecos conquista a quien lo visita: sus zocos llenos de vida, el aroma de las especias, el desierto dorado al atardecer… Pero no todo vale. Como en cualquier destino con una cultura distinta, hay normas y costumbres que conviene conocer para no llevarse un disgusto. En esta guía se recopilan las cosas prohibidas en Marruecos: qué objetos no se pueden introducir, qué comportamientos conviene evitar y cómo respetar las reglas locales para disfrutar del viaje sin contratiempos.
Qué cosas están prohibidas en Marruecos
Antes de cruzar la frontera, es importante saber qué artículos y productos no están permitidos o están sujetos a restricciones. Marruecos tiene una normativa aduanera muy concreta, y el desconocimiento no exime de responsabilidad. Preparar el equipaje de forma adecuada puede evitar sanciones, confiscaciones o retrasos en los controles fronterizos.
Objetos y productos restringidos en la aduana
Las autoridades marroquíes prohíben la entrada de determinados objetos y regulan otros bajo control estricto. Algunos ejemplos son:
- Armas y municiones: están totalmente prohibidas, incluidas las réplicas decorativas.
- Publicaciones o grabaciones inmorales: no se permiten materiales contrarios a la religión, la moral o el orden público.
- Tabaco y perfumes: se pueden introducir cantidades limitadas (200 cigarrillos o 250 g de tabaco por persona).
- Joyas o piedras preciosas sin certificar: pueden requerir justificación de compra o procedencia.
- Alcohol: sólo se autoriza dentro de límites reducidos y con fines personales.
Declarar los objetos de valor y mantener las facturas puede agilizar cualquier revisión. La aduana marroquí es especialmente cuidadosa con artículos tecnológicos o de lujo.
Medicamentos prohibidos o controlados
Uno de los puntos más importantes al planificar el viaje es revisar los medicamentos prohibidos en Marruecos. No todos los fármacos permitidos en Europa pueden introducirse libremente en el país.
- Los medicamentos para uso personal se admiten si se presentan en su envase original y acompañados de receta médica.
- Los que contienen sustancias psicotrópicas o estupefacientes (como ansiolíticos o calmantes fuertes) están regulados y pueden ser confiscados si no hay prescripción.
- Se recomienda llevar una carta del médico redactada en francés o inglés que justifique el tratamiento.
- No se deben transportar grandes cantidades ni medicinas destinadas a terceros.
Preparar un pequeño botiquín de viaje con lo esencial y la documentación correspondiente es la mejor forma de evitar complicaciones.
Límites sobre el alcohol y otras sustancias
Muchos visitantes se preguntan si está prohibido el alcohol en Marruecos. Aunque no está totalmente prohibido, su consumo está regulado y sujeto a normas culturales:
- Los turistas pueden introducir hasta 1 litro de vino o licor por persona.
- El consumo debe hacerse en lugares autorizados, como hoteles, bares o restaurantes con licencia. Beber en la vía pública puede conllevar sanciones.
- Marruecos mantiene una tolerancia cero con las drogas. La posesión o consumo de hachís o marihuana, incluso en pequeñas cantidades, puede acarrear penas de prisión.
Para evitar problemas, se recomienda un consumo moderado y discreto de alcohol, y abstenerse por completo de sustancias ilegales.

Qué no se puede pasar de España a Marruecos
Cuando se viaja desde España hacia Marruecos, las autoridades aduaneras controlan rigurosamente lo que entra en el país.
Controles fronterizos y aduanas
Los controles en puertos y aeropuertos marroquíes son exhaustivos, especialmente en Tánger, Nador o Casablanca. Los agentes pueden inspeccionar equipajes o pedir explicaciones sobre medicamentos y artículos electrónicos.
Algunos aspectos a tener en cuenta:
- Está prohibido importar o exportar dirhams marroquíes en grandes cantidades sin declaración.
- El uso de drones requiere permiso previo del Ministerio del Interior; si se lleva sin autorización, puede ser confiscado.
- Los productos de origen animal o vegetal pueden necesitar certificado sanitario.
- Los equipos profesionales (como cámaras o instrumentos de trabajo) deben declararse para evitar su retención.
Llevar siempre la documentación en regla y conservar los justificantes de compra evita malentendidos con las autoridades.
Consejos para evitar sanciones
Algunos consejos prácticos pueden marcar la diferencia durante el paso fronterizo:
- Transportar los medicamentos en su envase original con receta.
- No superar los límites de alcohol o tabaco establecidos.
- Declarar los objetos de valor o electrónicos.
- Evitar alimentos frescos, embutidos o productos perecederos.
- Mantener una actitud colaborativa y paciente ante los controles.
Un viaje bien preparado facilita el tránsito y evita multas o retenciones innecesarias.
Qué está prohibido hacer en Marruecos
Además de los objetos materiales, existen comportamientos que están prohibidos en Marruecos o que se consideran irrespetuosos según la cultura local. Conocerlos de antemano ayuda a evitar situaciones incómodas y a disfrutar del viaje con tranquilidad.
Comportamientos y actitudes que se deben evitar
Algunas conductas que pueden generar conflictos o sanciones son:
- Consumir drogas ilegales bajo cualquier circunstancia.
- Beber alcohol en la calle o fuera de los lugares autorizados.
- Fotografiar instalaciones militares, comisarías o fronteras, ya que está prohibido por motivos de seguridad.
- Mostrar afecto en público (besos o abrazos) fuera de zonas turísticas.
- Criticar abiertamente la religión o al rey, considerado delito en el país.
Marruecos es un país hospitalario, pero también conservador en ciertos aspectos. Actuar con discreción y respeto es fundamental para evitar malentendidos.
Normas culturales y religiosas importantes
Marruecos es un país de mayoría musulmana, y su vida cotidiana se rige por normas culturales que los visitantes deben respetar:
- Durante el Ramadán, aunque los turistas no están obligados a ayunar, es recomendable no comer ni beber en público durante el día.
- La vestimenta debe ser recatada, especialmente en pueblos o lugares de culto.
- Las mezquitas no suelen permitir la entrada a no musulmanes, salvo algunas excepciones como la Mezquita Hassan II de Casablanca.
- Los gestos de respeto, como saludar con la mano derecha o evitar señalar con el dedo, son bien valorados.
Adoptar una actitud respetuosa con las tradiciones garantiza una experiencia más auténtica y enriquecedora.

Qué cuidados hay que tener en Marruecos
Viajar con sentido común y respeto por las costumbres locales es la mejor forma de disfrutar de Marruecos sin contratiempos.
Respeto a la cultura local y normas sociales
Los marroquíes son amables y hospitalarios, pero valoran mucho la educación y la discreción. Algunos cuidados básicos incluyen:
- Informarse previamente sobre las normas locales del destino.
- Evitar discutir o elevar la voz en público.
- Pedir permiso antes de fotografiar a personas, especialmente mujeres.
- Regatear en los zocos con respeto, sin ridiculizar los precios.
- No ofrecer alcohol a los locales, ya que muchos no lo consumen por motivos religiosos.
- Tener siempre a mano la documentación, seguro médico y reservas de alojamiento.
Seguir estas recomendaciones no solo ayuda a evitar malentendidos, sino que también permite disfrutar de la verdadera esencia marroquí.
Somos Marruecos y cómo ayudamos a los viajeros
Viajar informado es la clave para disfrutar sin preocupaciones. En Somos Marruecos, el propósito es ofrecer información veraz, práctica y actualizada para que cada viajero viva una experiencia segura y respetuosa.
Nuestro equipo te asesora desde qué está prohibido llevar a Marruecos hasta orientación sobre costumbres locales:
- Preparación del equipaje conforme a la normativa aduanera.
- Guías sobre medicamentos, dinero, alcohol y comportamiento social.
- Rutas personalizadas según intereses y estilo de viaje.
- Consejos de seguridad, cultura y etiqueta marroquí.
Con una planificación adecuada y conocimiento de las cosas prohibidas en Marruecos, cualquier viaje puede convertirse en una experiencia inolvidable, llena de aprendizaje y descubrimiento.
¿Listo para descubrir Marruecos con total tranquilidad? Déjate guiar por nosotros y prepárate para vivir una experiencia única desde el primer día. Accede a nuestra web o escríbenos para comenzar cuanto antes con los preparativos. ¡Marruecos te espera!