Ir al contenido principal

Información

  1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Marruecos?

Se podría decir que el mejor momento para visitar Marruecos es entre marzo y mayo, es decir durante la primavera. Durante esta época el clima es agradable y tanto si vas a la montaña, como a la costa, no habrá ni lluvias ni demasiado calor.

Otra época perfecta para visitar el país es en otoño, entre octubre y diciembre, son meses con buena temperatura y menos afluencia de turistas. Diciembre no es un mes especialmente frío, por lo que todavía es buen momento para viajar a este país.

No obstante, el clima de Marruecos tiene sus propias características según la región. En el norte, tiene un clima mediterráneo, esto significa que hay veranos calurosos e inviernos húmedos con algunas lluvias. En la costa oeste, sin embargo, el invierno es mucho más lluvioso y el verano tiene un clima más templado.

En cuanto a las zonas del desierto, el verano, sobre todo agosto, es muy caluroso de día y frío de noche. En esta parte de Marruecos, sopla el Chergui y el Arifi, que son vientos secos que suben las temperaturas de manera considerable. En esta parte del país se alcanzan fácilmente los 40ºC.

En las montañas del Medio y Alto Atlas, encontrarás nieve durante el invierno, por lo que si quieres practicar deportes de montaña esta sería le época perfecta para visitar esta parte del país.

No obstante, las temperaturas varían según la ciudad que vayamos a visitar, siendo Agadir la de clima más templado y Tánger la más cálida. Vemos pues cuál es el mejor momento para viajar a Marruecos según el destino.

  1. ¿Es seguro viajar a Marruecos?

Sí, es seguro viajar a Marruecos. Esta es la respuesta a la pregunta que nos hacemos siempre antes de atrevernos a cruzar el Estrecho de Gibraltar. Pese a la cercanía, Marruecos es un país africano con una cultura y costumbres totalmente diferentes a las nuestras. Sin embargo, se trata también de un Estado totalmente seguro para los turistas. De hecho, Marruecos suele ser considerado el país más seguro de toda África.

A lo largo de este artículo, desarrollaremos algunas de las preucaciones más importantes para que nuestro viaje se desarrolle con total normalidad.

Seguridad en las carreteras
Si vamos a conducir por Marruecos debemos tener cuidado. Lo más recomendable es que vayamos en transporte público o tengamos un guía o conductor privado. Para un español, la forma de circular en Marruecos – tanto en autovía como en las ciudades- es un poco caótica, similar a la que encontramos en Turquía o el Sudeste Asiático. Los peatones pueden cruzarnos en cualquier momento y podemos llevarnos algún susto. Igualmente, no siempre se respetan los límites de velocidad.

Aun así, los accidentes de tráfico no son habituales. Sin embargo, no es recomendable que conduzcamos nosotros si no estamos acostumbrados. Podemos terminar realmente nerviosos.

Posibilidades de atracos y robos
Las posibilidades de ser atracados es una de las más importantes si queremos saber si es seguro viajar a Marruecos. Afortunadamente, los atracos con violencia o intimidación no son habituales en el páis magrebí. Si debemos tener cuidado con los robos, especialmente en las ciudades más habitadas o turísticas como Fez o Marrakech.

Se recomienda guardar la cartera en los bolsillos delanteros y llevar el bolso siempre cerrado. Como en cualquier otra zona del mundo con grandes aglomeraciones, hay ladrones y carteristas esperando su oportunidad. Basta con tener cuidado y no ponerlo fácil.

La importancia del turismo en Marruecos, hace que la Policía marroquí se tome muy en serio proteger a los turistas. Por ello, no es nada habitual que nadie nos atraque. Aun así, es recomendable evitar pasar por zonas poco habitadas o del extrarradio si vamos solos en horas intempestivas de la noche.

Timos y estafas
Uno de los aspectos que debemos tener en cuenta sobre seguridad en Marruecos tienen que ver con los timos y estafas. Es bastante habitual que nos quieran engañar a la hora de cobrarnos, desde un taxi a alguien que se ofrezca a llevarnos a visitar un monumento o sacarnos de la medina. La mejor forma de evitar esto es contar con nuestro propio guía o conductor, contratado con una agencia de confianza.

En caso de que queramos ir por nuestra cuenta, debemos extremar las precauciones. Por ejemplo, siempre debemos cerrar el precio de nuestros desplazamientos antes de montarnos en un taxi. Lo mismo cuando cualquier persona se nos ofrezca a realizar cualquier servicio.

También es importante recordar que en Marruecos es habitual el regateo. Esto quiere decir que podremos conseguir un precio bastante más bajo del que nos digan en un principio.

La amenaza del terrorismo
La amenaza del terrorismo islamista es uno de los principales problemas para afirmar que es seguro viajar a Marruecos. Nuestro país vecino ha tenido dos atentados islamistas a lo largo de la historia. El primero de ellos fue en 2003 en Casablanca y el segundo en 2011 en Marrakech. Desde entonces no ha vuelto a haber ningún atentado y las autoridades se estaban tomando muy en serio evitar cualquier tipo.

Teniendo en cuenta los antecedentes, hay mucho más riesgo de sufrir un atentado terrorista en España que en Marruecos. Por ello, no debemos preocuparnos en demasía por este problema, aunque siempre es recomendable estar alerta.

Maruecos, un país seguro para viajar
En definitiva, podemos concluir que Marruecos es un país seguro para viajar. Como en cualquier otro destino, es recomendable tener a buen recuado nuestras pertenencias y tener precaución en la carretera, así como cerrar los precios con antelación para evitar estafas.

Si estás en Marrakech, Fez, Tánger o cualquier otra ciudad marroquí y quieres hacer alguna excursión con guía y conductor al mejor precio, no olvides consultarnos posibilidades. En Marruecos Único somos expertos en experiencias inolvidables.

  1. ¿Es necesario vacunarse antes de viajar a Marruecos?

Marruecos es uno de los países africanos que presentan menores riesgos sanitarios. Y un buen ejemplo es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no sugiere someterse a vacunas para viajar a Marruecos. Pero para que vengas con más tranquilidad, en las siguientes líneas te damos algunos consejos relacionados con la salud y con la atención médica presente en el país.

Atención sanitaria y seguro médico en Marruecos

Aunque se trata de un país con riesgo sanitario bajo, los tratamientos médicos en el país pueden resultar caros. En todas las ciudades podéis encontrar centros de salud y clínicas privadas Y si alguien de tu grupo se pone enfermo o tiene un accidente que requiera de hospitalización, es recomendable ponerse en contacto con la embajada o algún consulado.

Por otro lado, la mayoría de las clínicas privadas tienen acuerdos con las grandes aseguradoras. Con lo cual, contratar un seguro de viaje para Marruecos puede ser una opción muy interesante para evitar posibles quebraderos de cabeza. De hecho, lo recomendamos encarecidamente a nuestros visitantes antes de llegar. Un seguro de este tipo no solo cubre emergencias médicas, incluidos los gastos de evacuación, sino que también es una protección contra la pérdida de equipaje, el transporte perdido y la cancelación del viaje, entre otros conceptos.

Las familias que deseen contratar un seguro de viaje a Marruecos encontrarán pólizas conjuntas. Se trata de una decisión interesante debido a la alta inversión en el viaje y al mayor riesgo de enfermedad de cualquier persona del grupo. Esto podría hacer que el viaje se cancele y en ausencia de seguro, todo el dinero invertido se perdería.

  1. Requisitos para viajar a Marruecos: ¿qué se necesita?

En esta página te explicamos cuáles son los requisitos para viajar a Marruecos, especialmente en relación a dos cuestiones:

La documentación personal que debes llevar encima (pasaporte y visa), y que tendrá que estar regularizada con antelación a tu viaje
Otras normas a respetar en la aduana y que también suponen requisitos de entrada a Marruecos en el momento de cruzar la frontera, si realizas tu viaje en coche
Una nota importante: toda la información publicada aquí es susceptible de sufrir cambios. Así quedó de manifiesto durante la pandemia de la Covid-19, cuando las modificaciones fueron habituales. Por tanto, aconsejamos verificar en tu embajada o consulado qué se necesita para viajar a Marruecos en este momento. Puedes obtener más información en la web de la aduana marroquí.

Documentación que se necesita para viajar a Marruecos
La documentación que se necesita para viajar a Marruecos depende del lugar de procedencia de cada persona, pues a unos turistas se les exige el pasaporte más una visa y a otros, solo el pasaporte. Veámoslo.

Pasaporte para Marruecos
Si procedes de alguno de los siguientes países y llegas por avión o ferry, solo necesitas un pasaporte. Es decir, no deberás cumplir más requisitos para viajar a Marruecos:

Argelia, Andorra, Alemania, Australia, Austria, Arabia Saudí, Argentina, Bahréin, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Costa de Marfil, Chile, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Gran Bretaña, Grecia, Indonesia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Níger, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Región Administrativa de Macao, República de Chequia, Rumanía, San Marino, China, Senegal, Singapur, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Togo

En estos casos, tener un pasaporte en vigor será suficiente para entrar en Marruecos, siempre y cuando permanezcas por un periodo de hasta 90 días en calidad de turista, que puede ser prorrogable por otros 90 días más. El pasaporte ha de tener una vigencia de al menos tres meses, aunque siempre se aconseja que sea de seis meses, pues eso deja abierta la posibilidad de permanecer 90 días más (para ello es necesario acudir a la oficina de Inmigración o Bureau des Étrangers y obtener dicha prolongación).

Por tanto, los ciudadanos españoles y muchos nacionales de países latinoamericanos no necesitan una visa como requisito para viajar a Marruecos en calidad de turista. Bastará con llevar encima el mencionado pasaporte y rellenar un impreso de color blanco a la entrada y a la salida del país, muy fácil de cumplimentar. En el caso de viajar en barco, los trámites de acceso al país se iniciarán a bordo del ferry.

Los nacionales de algunos países no necesitan visado pero sí tienen algunas limitaciones especiales:

Necesidad de una AEVM (autorización electrónica de viaje a Marruecos): Congo (Brazzaville), Guinea (Conakry), Malí
Estancia limitada a 30 días (no prorrogable): Hong-Kong, Maldivas
Estancia limitada a 90 días (no prorrogable): Malaysia, Hungría