Ir al contenido principal

Qué llevar a Marruecos, la guía completa para tu maleta

12 noviembre 2025

Viajar a Marruecos es una aventura inolvidable: desde los zocos animados hasta el silencio del desierto, pasando por montañas y costas. Pero para disfrutar al máximo, conviene estar bien preparado. En esta guía de Somos Marruecos repasamos qué llevar a Marruecos, qué se necesita para ir, qué ropa y qué artículos imprescindibles, además de lo que está prohibido o no recomendado. Así podrás organizar tu maleta con confianza y tranquilidad. ¡Coge papel y lápiz que comenzamos!

 

Qué se necesita para viajar a Marruecos

Antes de preparar tu maleta, es importante conocer algunos aspectos básicos del viaje. Aquí te explico qué se necesita para viajar a Marruecos y evitar imprevistos desde el primer día.

Documentación necesaria

Lo primero que debes tener en cuenta es la documentación. Para entrar en Marruecos, solo necesitas un pasaporte con al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada.

Los ciudadanos de la Unión Europea, Reino Unido y la mayoría de países de América Latina no requieren visado para estancias turísticas de hasta 90 días. Si planeas una estancia más larga o un viaje con propósito diferente (trabajo, estudios, voluntariado), deberás consultar las condiciones específicas.

Dinero y medios de pago

En cuanto al dinero, es recomendable llevar algo de efectivo en dirhams (la moneda local) o euros, ya que en muchas zonas rurales o pequeños comercios no aceptan tarjeta. También conviene avisar a tu banco de que viajarás al extranjero para evitar bloqueos de seguridad en tus tarjetas.

Adaptador de enchufe

Otra duda habitual es: ¿necesito adaptador de enchufe en Marruecos? Sí. Aunque en la mayoría de alojamientos encontrarás enchufes tipo C o E, compatibles con los europeos, es mejor llevar un adaptador universal. Así te aseguras de poder cargar tu móvil, cámara o portátil sin problemas durante todo el viaje.

Seguro de viaje

Por último, incluye en tu planificación un seguro de viaje que cubra asistencia médica, cancelaciones o pérdida de equipaje. No es obligatorio, pero sí muy recomendable, especialmente si vas a recorrer el país por libre o participar en rutas de montaña o desierto.

 

Qué ropa llevar a Marruecos según la época del año

 

El clima en Marruecos varía mucho según la región y la estación, así que tu maleta debe adaptarse a ello. No es lo mismo pasear por Chefchaouen en primavera que acampar en el desierto de Merzouga en pleno invierno. Aquí tienes una guía orientativa de ropa para ir a Marruecos según la época del año.

Primavera y otoño: clima templado y combinaciones cómodas

Durante la primavera y el otoño, Marruecos ofrece temperaturas agradables, ideales para recorrer ciudades, medinas y zonas rurales. 

En estas temporadas conviene llevar:

  •  Prendas cómodas y versátiles: camisas o camisetas de manga larga ligera, pantalones, algún jersey o chaqueta para la noche. 
  • Un pañuelo o bufanda también es un buen complemento para cubrirte del sol o del viento. 
  • En cuanto al calzado, opta por zapatillas cómodas o sandalias cerradas para recorrer ciudades y mercados.

Verano en Marruecos: prendas ligeras y transpirables

El verano marroquí puede ser muy caluroso, especialmente en el sur y en el desierto, donde las temperaturas pueden superar los 40 °C. 

Lo ideal es llevar:

  • Ropa de tejidos naturales como lino o algodón, en colores claros y transpirables. Evita los tejidos sintéticos, ya que no permiten que la piel respire. 
  • Un sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar son imprescindibles.
  • Incluye una chaqueta fina o sudadera ligera para las noches, que suelen ser más frescas incluso en el desierto.
  • El calzado de verano ideal son sandalias resistentes, deportivas transpirables o alpargatas; evita chanclas si vas a caminar mucho o visitar medinas, ya que las calles suelen ser irregulares.

 

Invierno en Marruecos: abrigo y capas para el desierto o montaña

En invierno las temperaturas bajan considerablemente, sobre todo en el interior y en las zonas altas. 

  • Si planeas visitar el Atlas o el desierto, lleva ropa térmica, forro polar, abrigo, gorro y guantes.
  • Para esta época, el calzado ideal son botas o zapatillas cerradas, cómodas y con buena sujeción, especialmente si vas a hacer rutas por el desierto o la montaña.
  • Chubasquero o cortavientos: durante el día el sol puede calentar, pero al caer la noche el frío es intenso. En las ciudades del norte o la costa (como Tánger o Essaouira) las temperaturas son más suaves, aunque el ambiente es húmedo.

 

Qué está prohibido o no recomendado llevar a Marruecos

 

Además de saber qué llevar, es importante conocer qué está prohibido llevar a Marruecos o qué objetos conviene dejar en casa para evitar complicaciones en aduanas o malentendidos culturales.

Objetos restringidos en aduanas

Hay algunos artículos que no se pueden introducir sin autorización. Por ejemplo, los drones suelen estar prohibidos si no cuentas con un permiso especial de las autoridades marroquíes. También conviene evitar grandes cantidades de alcohol o productos que puedan considerarse ofensivos o inadecuados culturalmente.

Si llevas medicamentos, es mejor transportarlos en su envase original y, si son de prescripción médica, con la receta.

 

Productos que pueden generar problemas o malentendidos

Evita objetos de valor o joyas llamativas. Marruecos es un país seguro, pero en lugares muy turísticos o concurridos es mejor no llamar la atención.

También es aconsejable mantener una vestimenta respetuosa: las mujeres no necesitan cubrirse la cabeza (salvo para visitar lugares religiosos), pero se recomienda evitar escotes profundos, pantalones muy cortos o transparencias. Para los hombres, mejor pantalones largos o bermudas por debajo de la rodilla.

 

Artículos imprescindibles para tu maleta

 

Una buena maleta para Marruecos no se compone solo de ropa. Hay pequeños objetos que pueden marcar una gran diferencia durante el viaje.

Higiene y salud, botiquín y protección solar

 

  • Lleva lo esencial de higiene personal: cepillo y pasta de dientes, gel y champú sólidos o en miniatura, toallitas, papel higiénico y desinfectante de manos. En zonas rurales o excursiones largas puede que no haya baños equipados.

 

  • Prepara un botiquín básico: con medicamentos personales, analgésicos, tiritas, pomada antibiótica, antidiarreico, suero oral, repelente y protector solar. En el desierto o la montaña, la radiación es muy fuerte incluso en invierno.
  • Añade una toalla de microfibra y una bolsa para la ropa sucia.

Tecnología y accesorios útiles para el viaje

 

  • No olvides tu adaptador de enchufe y una batería externa (power bank) para mantener tus dispositivos cargados. 
  • Lleva también linterna o frontal, especialmente si vas a dormir en haimas o realizar rutas nocturnas.
  • Otros accesorios útiles: una mochila pequeña de día, botella reutilizable, candado para la maleta, bolsa impermeable para el móvil y copias digitales y físicas de tu documentación. 

 

Prepara tu viaje con Somos Marruecos

Ahora que ya sabes qué llevar a Marruecos, qué ropa y calzado elegir según la época del año y qué artículos son imprescindibles, solo te queda disfrutar de la preparación del viaje. Hacer la maleta es importante, pero también lo es planificar el itinerario, el alojamiento y los desplazamientos para aprovechar al máximo tu experiencia.

En Somos Marruecos te ayudamos a organizar cada detalle. Te orientamos sobre el clima, los transportes, la documentación y la vestimenta adecuada para cada destino. Nuestro objetivo es que llegues al país con la maleta lista, la mente tranquila y el corazón abierto a nuevas experiencias.

Recuerda que el mejor “outfit” para Marruecos no es solo la ropa, sino la actitud: respeto, curiosidad y ganas de descubrir. Viajar preparado te permitirá disfrutar sin imprevistos y conectar de verdad con la esencia del país.

Haz tu maleta, marca el destino y deja que Marruecos te sorprenda.

Reserva tu viaje con nosotros y vive una aventura única, segura y auténtica. Contacta con Somos Marruecos y empieza hoy a planificar tu próxima experiencia.


Últimos artículos